Coleccionismo

Coleccionismo para principiantes

Coleccionismo para principiantes: todo lo que necesitas saber

Sin duda alguna el coleccionismo es una costumbre muy antigua que se ha ido extendiendo con el paso de los años. Desde los antiguos faraones del Antiguo Egipto hasta la gran obsesión que tenían los romanos por coleccionar los objetos más bellos que encontrasen para representar a través de estos su alto estatus social y poder adquisitivo.

Y durante una época, la creencia de que el coleccionismo estaba asociado a las altas esferas sociales era prácticamente una idea indiscutible. Pero a día de hoy y con el paso de los siglos, el mercado del arte ha evolucionado tanto y la producción artística se ha multiplicado de tal manera que tener una obra original en casa ya no es un privilegio reservado a cierto número limitado de la población. Y con la democratización del mundo del arte, nos llega la siguiente duda: ¿Cómo se inicia en el coleccionismo? ¿Cuáles son los requisitos?

Pues bien, aquí te traemos una serie de consejos, pasos y trucos para empezar en el coleccionismo de la forma más sencilla posible.

Tipos de coleccionistas de arte

A día de hoy la figura del coleccionista es una de las variantes más importantes en el mundo del coleccionismo. En la antigua visión de un mundo artístico enfocado solo en la relación entre el artista y su obra, actualmente el artista comienza a desarrollarse y darse a conocer gracias a la figura de los coleccionistas, lo cual cambia por primera vez el orden de los acontecimientos.

Por eso mismo, hay que tener en cuenta y valorar qué tipos de coleccionistas existen, qué criterios utilizan y qué forma tienen de adquirir estas obras de arte para conocer esta figura tan importante.

Para poder analizar a este tipo de compradores, hay que tener en cuenta el carácter del comprador, y teniendo esto en cuenta existen ciertos perfiles de compradores, que representan a grandes rasgos sus personalidades.

pintura de gerard

IMPORTANCIA DEL COLECCIONISMO

El coleccionismo es una forma de ocio y de historia que ha evolucionado de ser una pasión impulsiva a un proyecto personal y comprometido con el arte. Destaca la importancia del coleccionismo para la creación de las grandes exposiciones del mundo y para la conservación de la memoria histórica.

Scroll al inicio