Coleccionismo para principiantes: todo lo que necesitas saber

Coleccionismo para principiantes
Sin duda alguna el coleccionismo es una costumbre muy antigua que se ha ido extendiendo con el paso de los años. Desde los antiguos faraones del Antiguo Egipto hasta la gran obsesión que tenían los romanos por coleccionar los objetos más bellos que encontrasen para representar a través de estos su alto estatus social y poder adquisitivo. Y durante una época, la creencia de que el coleccionismo estaba asociado a las altas esferas sociales era prácticamente una idea indiscutible. Pero a día de hoy y con el paso de los siglos, el mercado del arte ha evolucionado tanto y la producción artística se ha multiplicado de tal manera que tener una obra original en casa ya no es un privilegio reservado a cierto número limitado de la población. Y con la democratización del mundo del arte, nos llega la siguiente duda: ¿Cómo se inicia en el coleccionismo? ¿Cuáles son los requisitos? Pues bien, aquí te traemos una serie de consejos, pasos y trucos para empezar en el coleccionismo de la forma más sencilla posible.

En este artículo descubrirás

Formación, documentación e información. 

El primer paso de cualquier proyecto va a ser la información. Documéntate sobre los principales formatos, técnicas, corrientes y escuelas. Tienes que ser capaz de distinguir los diversos estilos pictóricos, y corrientes a las que pertenecen estas obras. Toda esta información previa es fundamental para saber cómo dirigir tu experiencia como coleccionista de arte. Tiempo e interés son indispensables. 

Pero la formación va mucho más allá de recopilar información por tu cuenta sobre arte. Posteriormente puedes aplicar todo ese conocimiento adquirido a través de visitas a museos, conferencias, ferias especializadas… Conocer y estar en contacto con profesionales contribuirá progresar en tu trayectoria como coleccionista de arte. Además, presentarte como coleccionista aumentará el valor de tu colección.

Uno de los requisitos básicos es conocer la trayectoria y el discurso del autor en el que basa su obra y su discurso, recorrido, exclusividad, técnicas empleadas o volumen de obra en el mercado

Especializa tus colecciones

Cuanto mejor definida esté tu colección, mayor coherencia habrá entre las obras, y por lo tanto, más interesante será. Lo más recomendable es centrarse en algún tema, época o estilo en concreto. 

Garantía de compra de arte

Saber dónde adquirir tus obras es fundamental. Principalmente, existen dos mercados: el primario y el secundario. El primario está principalmente centrado en artistas vivos,  los cuales centran su actividad en galerías y ferias de arte. Y el secundario, principalmente dominado por las subastas de arte, normalmente con firmas de artistas reconocidos y consagrados con gran presencia en las grandes ferias especializadas.

A esto se le suma la necesidad de solicitar un certificado de autenticidad, bibliografía del autor o textos de crítica, además de la factura, para tener toda la información sobre el producto que vas a adquirir y tener una garantía de compra.

Utiliza internet para estar al día sobre el mundo del arte

El uso de internet facilita nuestro día a día de mil formas. Y para el coleccionismo no iba a ser menos. Utiliza esta herramienta como fuente constante de información o de compra. 

Ten en cuenta la tributación del arte

En el caso de las obras compradas a través de galerías o subastas, la tributación del arte está grabada or lo general con un IVA del 21%, pero si la transacción se realiza de forma directa entre el artista y el coleccionista, este IVA queda reducido a un 10%, al igual que cuando se trata de sociedades o importaciones. En el caso del precio del transporte de la obra, el IVA también desciende a un 10%.

Descubre el mundo de las subastas

Las subastas son la forma de compra-venta de arte más antigua que existe. Son el intermediario entre el propietario y el vendedor, en nombre de este segundo, a los compradores.

Pero la compra de estas obras de arte se puede hacer de diferentes maneras que hay que tener en cuenta:

En sala

Por teléfono

A través de un escrito, marcando una cifra de puja máxima inquebrantable.

Ten paciencia

Como con cualquier tipo de inversión, los beneficios comenzarán a aparecer a largo plazo Además, el tamaño de la colección también requiere un tiempo y constancia, por lo que hay que tener en cuenta el ritmo de adquisición de nuevas obras como factor a considerar en el plazo de beneficios con esta. Mientras tanto, fórmate, haz contactos, acondiciona un lugar para guardar las obras y, sobre todo, asegura tu colección.

Cuenta con un buen equipo de peritación de obras de arte

Tener personal cualificado para la gestión contractual de las obras de arte, en la tasación y peritación de las obras y en la gestión administrativa para la importación y exportación de obras es fundamental. Estos profesionales serán los que te indiquen y te aconsejan cómo proceder en la compra de las obras y en los contratos que estas requieran.

Coleccionismo e inversión tiene un equipo de profesionales capacitados para ayudarte en todo tu proceso de peritación, exportación y peritación de las obras dispuesto a ayudarte en todo los procesos de compra que necesites.

Si tienes algún tipo de duda, te interesa alguno de nuestros cuadros o quieres conocer nuestra forma de trabajar, no dudes en contactarnos.

El Impacto del Arte Digital y NFT en la Inversión en Arte
Inversión en arte

El Impacto del Arte Digital y NFT en la Inversión en Arte

El mundo del arte está presenciando una transformación radical con la llegada del arte digital y los NFT (Non-Fungible Tokens). Estos desarrollos tecnológicos no solo están cambiando la forma en que los artistas crean y distribuyen sus obras, sino que también están redefiniendo el concepto de inversión en arte.

Leer más
Coleccionismo

Consejos para decorar tu casa con arte

Las obras de arte son tan únicas como el alma de su creador. Aunque nos encanta invertir en arte, somos conscientes de que hasta que esa obra nos genera dinero, tenemos que guardarla y qué mejor que exhibirla en casa como una pieza de decoración. Por supuesto, siempre tomando las medidas pertinentes para conservar la obra en condiciones óptimas. En este artículo te traemos las 5 claves para integrar el arte en la decoración de tu casa.

Leer más
Scroll al inicio