Domina el óleo como Jan Van Eyck

pintura al oleo
Bajar a la tienda de la esquina y comprar todas las pinturas que necesitas perfectamente embotelladas no era una posibilidad en el siglo XV. Como una suerte de hechiceros, los pintores de entonces realizaban sus propias mezclas y fórmulas, vanagloriándose cuando encontraban un color único o una fórmula especial.

En este artículo descubrirás

La pintura al óleo nació exactamente así, como prueba y error. En aquel entonces, los pintores buscaban fórmulas resistentes al agua, que pudieran mezclarse con facilidad y que además tuvieran unos colores vivos. La creencia durante muchos años fue que Jan Van Eyck era el inventor legítimo de la pintura al óleo, y aunque no fue así porque había pintores anteriores que lo descubrieron en secreto, Van Eyck fue el responsable de perfeccionarla y popularizarla. 

La pintura al óleo es una mezcla de aceite vegetal, pigmento y aglutinante. El secreto de Van Eyck y por lo que consiguió resultados óptimos fue por el uso de aceite de linaza y nuez, que secaba lentamente la pintura permitiendo mezclar los colores y además daba un aspecto final brillante que no requería de un barniz adicional. 

A modo de curiosidad, los pigmentos utilizados para crear la pintura al óleo tenían unos orígenes muy diversos como por ejemplo el color azul provenía de la piedra preciosa lapislázuli que era muy difícil de obtener y por lo tanto convertía el azul en un color costoso. Pocos artistas del siglo XV utilizaban el azul, y por eso, cuando lo hacían, solían hacerlo sin mezclar y le daba a sus obras un punto extra de distinción. 

Otro pigmento interesante es el marrón momia, que debe su nombre a que su obtención proviene justamente de las momias. Un poco de polvo del cuerpo de una momia y se obtenía un marrón muy sugerente que está presente en muchos cuadros de la época. 

Si eres un aficionado a la pintura sabrás que manejar la técnica de la pintura al óleo es muy complejo y requiere de práctica y paciencia. Si no, es fácil que la pintura acabe resquebrajándose. Un ejemplo de maestría en pintura al óleo es esta preciosa Escena de Granada pintada por Álvarez que tenemos disponible en nuestra web. 

Si quieres aprender a manejar el óleo aquí te dejamos algunas claves para que puedas perfeccionar tu técnica. 

Debes respetar el tiempo de secado

La pintura al óleo tarda mucho en secar, por eso es tan maleable. Incluso cuando parece que el cuadro está seco todavía no lo está. Ya que su condición oleosa hace que la capa más superficial se seque pero no su interior, por lo que es imprescindible respetar el tiempo completo de secado de la obra que puede ser entre 2 y 3 semanas. 

Si no se respeta el tiempo de secado, la obra puede acabar resquebrajándose. Por eso el óleo es una pintura que requiere paciencia además de maestría. 

Pinceles

Para pintar al óleo es muy recomendable que uses pinceles de pelo de cerda natural. Puedes comprarlos también sintéticos pero te recomendamos que utilices uno de calidad superior ya que, los pinceles más económicos tienden a perder los pelos y a no ser tan precisos cuando pintas con ellos. 

Los pinceles pueden ser redondos, para líneas y detalles; planos, para esparcir el óleo por el cuadro; lengua de gato, altamente versátil ya que es una combinación de los dos anteriores; abanico, muy útiles para difuminar y crear texturas.

Colores limpios

Si no quieres que tus colores se mezclen en el lienzo y acaben perdiendo fuerza, debes tener siempre dos botes para enjuagar tus pinceles. En el primero debes poner esencia de trementina, para lavar enérgicamente tus pinceles cada vez que quieras cambiar de color. En el segundo tarro debes agregar a partes iguales barniz de retoques y esencia de trementina, en este debes introducir el pincel antes de realizar una nueva mezcla. 

Selecciona los colores

Los colores esenciales para crear un cuadro al óleo son los colores primarios (amarillo de cadmio claro, azul cyan y magenta); blanco titanio, que es esencial para hacer resaltados y mezclas; y el color tierra sombra natural, te será muy útil para fabricar sombras, ocres e incluso negro. Estos son los colores esenciales con los que puedes aprender y seguir construyendo, conforme sigas aprendiendo podrás ampliar tu paleta de colores. 

Los diluyentes

Para poder aumentar o retrasar el tiempo de secado, darle un acabado más brillante o más matificado, para diluir el óleo, en todos estos procesos se utilizan los diluyentes. Es por eso que un correcto uso de los diluyentes puede facilitar mucho la vida del pintor. Sin embargo, no todos los diluyentes funcionan con todas las pinturas por lo que tendrás que investigar cuál y en qué cantidades es el que mejor actuará con la composición de tus pinturas. Aprender a usar los diluyentes es todo un arte que requiere de prueba y error, paciencia y mucho amor por el arte. 
Pintar al óleo es un arte centenario que lleva mucho tiempo para ser perfeccionado. Obras al óleo como Abstracción de Jordi Mercade Farrés o Personajes frente al mar de Antonia Mir Chust no se hicieron en un día, por eso, si tu pasión es la pintura al óleo, el mejor consejo que podemos dar es práctica, pasión y paciencia. Si quieres seguir observando la técnica de grandes pintores al óleo te sugerimos que visites nuestra sección de obras al óleo, estamos seguros de que te será de gran inspiración.

indiceSOTHEBYS MEI MOSES
Blog

ÍNDICE SOTHEBY’S MEI MOSES: QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EN LA INVERSIÓN DE ARTE

¿Alguna vez has escuchado hablar de los índices artísticos? ¿Tienes idea de para qué sirven o cómo pueden ayudarte en tus inversiones de arte? En coleccionismo e inversión conocemos los riesgos y beneficios de invertir en arte y es por eso que hoy te explicamos qué es y para qué sirve el índice Sothebhy’s Mei Moses, uno de los más populares para los inversores en arte.

Leer más
abtracto
Blog

La tendencia artística del 2023 que traspasa barreras de lo conocido

Si el arte surgió como respuesta a la sociedad y sus cambios, es inevitable ver cómo las tendencias artísticas cambian según el momento histórico que se esté viviendo. Así, cuando un país está en guerra, sus artistas suelen tender al realismo para captar y retratar el sufrimiento de su pueblo. En cambio, cuando los tiempos son relajados y se tiene dinero, a menudo podemos observar cómo florecen las corrientes surrealistas y experimentales. Si bien es cierto que hoy en día, con la complejidad y globalidad de nuestro planeta, podemos encontrar extremos y países con situaciones muy dispares. A pesar de ello, todavía los expertos señalan tendencias del mercado artístico que cambia, como la sociedad, cada año.

Leer más
Scroll al inicio