¿Qué es el coleccionismo?
El coleccionismo de hoy en día ha escalado tanto, que el significado que le fue otorgado: una forma de ocio consistente en reunir, conservar y mostrar todo tipo de objetos con un fin propagandístico, se queda nimio y vacío. Coleccionar va más allá. Es sinónimo de ir dejando constancia de nuestro tiempo, de nuestra forma de ser y de momentos históricos específicos. De hecho, su práctica ha evolucionado y alcanzado tal relevancia que, en la actualidad, ha pasado de un coleccionismo impulsivo y pasional, a uno concebido como un auténtico proyecto personal y mejor asesorado.
¿Por qué ha evolucionado el coleccionismo?
Esto se debe a que el nuevo coleccionista apoya a los creadores, dinamiza el mercado y muestra un fuerte compromiso con el sistema y mundo del arte. Además, reúne una obra que no se limita a su deleite privado, sino que traspasa las fronteras domésticas para mostrar una clara vocación pública a través de la cual todos puedan acceder a la pieza.
En efecto, el coleccionismo ha sido y sigue siendo el factor clave para la creación de las grandes exposiciones del mundo, como son: el MOMA de Nueva York, el Louvre de París, el Museo Británico o el de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, por ejemplo. Instituciones que, por sus colecciones, han ido delimitando las huellas del pasado y esclareciendo la historia del mundo. Es apasionante la magnitud con la que se puede hablar de historia basándonos sólo en sus exhibiciones.
¿Qué importancia tiene el coleccionismo?
Y es que, como se explicaba antes, el coleccionismo tiene tal importancia actualmente porque constituye historia. La clase de historia que se contará al futuro con cada obra de arte que está siendo guardada. Tal y como declaró hace un par de años la curadora de arte, Magnolia de la Garza, durante una conferencia. “Las obras de arte coleccionadas son documentos para rehacer el pasado y repensarlo. El conjunto de lo que coleccionamos genera narrativas muy importantes para la reconstrucción de identidad, la memoria para recordar y ver cómo era el mundo y cómo hemos cambiado”.